El ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Abel Cornejo, adelantó que la provincia declarará la emergencia carcelaria debido a que las cárceles, comisarías y alcaidías se encuentran sobrepasadas en su capacidad.
En una reunión con senadores provinciales, Cornejo indicó que la emergencia habilitaría a formalizar un convenio con la Nación para trasladar detenidos a un cuartel del ejército ubicado en Tucumán, mientras se avanza con la construcción de una nueva cárcel en Metán, en el sur de Salta, y se define el traslado del penal de Villa Las Rosas, el que tiene mayor capacidad para alojar internos y quedó en medio de la ciudad de Salta, y acondiciona un Centro de contraventores en la localidad de Embarcación, en el norte de la provincia.
La novedad de la declaración de emergencia, fue informada tras la reunión plenaria de más de tres horas que el ministro mantuvo con senadores, luego de una semana en la que se conocieron informes que dan cuenta de las pésimas condiciones en que se mantiene alojados a detenidos en causas penales.
Según detalló Cornejo, el Servicio Penitenciario de Salta tiene una capacidad de 2.000 plazas pero tiene alojadas en sus distintas dependencias entre 3.900 y 4.100 personas; además, hay otros 790 detenidos en comisarías y la Alcaidía General también se encuentra «saturada».
El ministro calificó la reunión de “muy positiva”. Comentó que hablaron de «muchos temas», entre ellos “La emergencia carcelaria, el tema de la eventual sanción de una ley sobre el uso de las hojas de coca, la seguridad de frontera, problemas de microtráfico, de narcotráfico”; de la necesidad de contar con mayores recursos y la creación de nuevas dependencias y la refuncionalización de dependencias policiales.
La cartera de Seguridad y Justicia informó que el ministro dijo ante los senadores que a la nueva Unidad Regional 7, de reciente inauguración en General Güemes, se sumará una UR8 con asiento en Embarcación y Pichanal, que abarcará el sur de los departamentos Orán y San Martín y el este del departamento Anta, y una UR9 con asiento en Cachi, para «mejorar el servicio en los pueblos del Alto Valle Calchaquí».
El Senado informó que en el encuentro se habló asimismo de la creación de un régimen semi abierto para mujeres presas y un programa de trabajo para varones encarcelados, que sería para que fabriquen uniformes para la policía y el Servicio Penitenciario, que hoy debe adquirir cada efectivo.
Del plenario participaron el presidente del Senado, Antonio Marocco; el vicepresidente primero, Mashur Lapad; el jefe de Policía, Miguel Ceballos; el subjefe Pablo Vilte, y los senadores Jorge Soto, Walter Cruz, Dani Nolasco, Leopoldo Salva, Sergio Ramos, Esteban D’Andrea, Carlos Ampuero, Walter Abán, Manuel Pailler, Marcelo García, Miguel Calabró, Diego Cari, Javier Mónico, Walter Wayar, Sonia Magno y Carlos Rosso.