La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves un con el objetivo de asegurar la libre circulación en rutas y calles ante protestas que puedan derivar en piquetes o bloqueos.
Bullrich anunció en una presentación pública que todas las fuerzas federales van a intervenir para garantizar la aplicación del protocolo.
Según explicó Bullrich en conferencia de prensa, las cuatro fuerzas federales – Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) – estarán habilitadas por la nueva disposición para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que obstaculicen, total o parcialmente, la circulación del resto de los ciudadanos. A los integrantes de las citadas fuerzas se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal.
La ministra de Seguridad también instó a las provincias, junto con sus fuerzas locales, a sumarse a la implementación del nuevo protocolo.
La primera medida establecida por el ministerio es que los agentes intervengan directamente, respaldados por las nuevas disposiciones, cada vez que algún ciudadano, por cualquier motivo, impida la circulación del resto. «Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo con los códigos procesales vigentes, en caso de delito flagrante y conforme a la ley de flagrancia», informó la funcionaria. Además, anticipó que están planeando enviar una ley al Congreso para consolidar las nuevas reglas.
“Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”. alertó Bullrich. Así, la ministra reforzó el mensaje a las organizaciones que suelen protestar generando caos en el tránsito: esa modalidad de reclamo será combatida con la fuerza.
Cómo se implementará el protocolo:
Según detalló la ministra de Seguridad, la intervención de los agentes se organizará según la zona de conflicto, con la participación de las fuerzas federales en algunos lugares y de los gobiernos locales en otros. El protocolo tiene como objetivo coordinar un plan para custodiar toda la vía pública durante las protestas. También se llevará a cabo vigilancia preventiva para evitar que los grupos se reúnan. Bullrich especificó que, en estaciones de trenes, se incautarán materiales como palos, caras tapadas u otros elementos que busquen ocultar la identidad.
En caso de detenciones, el Ministerio de Seguridad solicitará la intervención judicial, remitiendo los datos de los involucrados a las autoridades competentes. Se informará al juez competente en caso de daño ambiental, como la quema de neumáticos, que puede causar daño tanto al medio ambiente como a las personas.
En situaciones que involucren a niños y adolescentes, se realizarán intervenciones a los organismos competentes, y se sancionará a los tutores o acompañantes. Bullrich enfatizó que los niños deben estar en la escuela.
Sanciones:
La ministra anunció que las organizaciones o individuos responsables de los costos vinculados a los operativos de seguridad recibirán la factura. El Estado no asumirá los costos del uso de las fuerzas de seguridad; estas obligaciones recaerán en las organizaciones con personería jurídica o en los individuos. En el caso de extranjeros con residencia provisoria, se enviará la información a la Dirección Nacional de Migraciones. También se establecerá un registro de las organizaciones que participan en este tipo de eventos y que, según Bullrich, sistemáticamente actúan como voceros de estas manifestaciones.
Bullrich destacó la necesidad de liberar a los argentinos de los sectores que los extorsionan. Este anuncio complementa lo establecido por el protocolo de seguridad que se comunicó durante la mañana, con el objetivo de brindar un marco para organizar el cuidado de la vía pública.
«Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso», comenzó su exposición la titular de la cartera de Seguridad. «El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace, las paga'», concluyó.
Cómo será la nueva forma de protestar
“Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas”, dijo Bullrich.
“No queremos cortes de calles, de rutas en el caso de jurisdicción federal. Ahora están viniendo las autoridades de CABA para tener una reunión para trabajar en conjunto temas de seguridad y orden público”, agregó.
Sobre la situación en las provincias dijo: “en el Chaco es de marchas cotidianas, de rupturas de vidrieras a comerciantes; el puente Cipolletti de Neuquén se corta de manera permanente y la gente llega tarde a sus casas; tenemos cortes en muchas partes del país. Este es un protocolo que va a ir en consonancia con la ayuda y la decisión política que el gobierno nacional tiene y con los gobiernos provinciales que decidan trabajar en conjunto para que la argentina se pacifique”, sostuvo.